Instituto | Santa Úrsula
Alejandro Abrante, profesor de Religión del IES Realejos y fundador de la ONG Gamir compartió parte de sus experiencias solidarias con los alumnos del IES Santa Úrsula. Todo ello en el marco de las acciones y proyectos que realiza la ONG en el continente Africano.
Para Alejandro Abrante estas acciones divulgativas: “la animación, la sensibilización y el dar a conocer nuestras experiencias en este continente africano”, son imprescindibles para que la gente se conciencie y sepa que ahí, al lado, existe un gran continente que es “todo un gran desconocido”.
Además, Abrante también quiso dejar claro ante los jóvenes santaursuleros que la organización a la que pertenece garantiza que “todo cuanto recauda llega en su totalidad a su destino, y que nada se queda por el camino”, hecho que considera de vital importancia, tanto por el uso final que se hace del material recaudado, como para que cada vez sean más las personas que, altruistamente, colaboran con esta organización solidaria.
Gamir cuenta con una dilatada experiencia en campañas solidarias en algunos de los países africanos más necesitados, como Chad, Burundi, Etiopía y actualmente en Costa de Marfil, país en el que tienen en marcha un proyecto con niños de un orfanato, por lo que el material escolar y deportivo se ha convertido en el eje prioritario de la campaña de acopio de material que tienen en marcha.
Alejandro, al igual que la veintena de compañeros que forma parte de este grupo, además de acopiar este tipo de material, realizan una serie de actos encaminados a recaudar fondos. Principalmente lo hacen a través de mercadillos que montan en diferentes lugares. Además de vender determinados productos que dona la población, ofertan artículos de artesanía traídos de África. Asimismo, pequeños festivales misioneros también aportan una parte importante de los recursos que destinan a sus misiones.
Esta organización realejera considera prioritario tener siempre presente las necesidades de los destinatarios, por lo que antes de cualquier campaña contactan previamente con los responsables para conocer sus verdaderas necesidades y, de esta manera, tratar de llevar lo que realmente precisan.
Alejandro y su grupo entienden que resulta mucho más práctico dotar a los proyectos con lo que verdaderamente necesitan en cada momento.